Es importante hacer una revisión osteopática al bebé desde su nacimiento.

En bebés des de que nacen es importante hacer una revisión osteopática ya que durante el embarazo y durante el parto, pueden haber sufrido tensiones que después pueden dificultar funciones elementales como son la succión, deglución en un primer momento, y posteriormente alteraciones a nivel psicomotor. El tratamiento osteopático en bebés es recomendable cuando éstos sufren irritabilidad, alteraciones del sueño, alteraciones en la lactancia, tortícolis, deformidades craneales como las plagiocefalias, reflujo, cólicos, estreñimiento, canales lagrimales obstruidos, alteraciones en el desarrollo psicomotor, bronquitis o problemas respiratorios, otitis de repetición…

Las técnicas utilizadas en bebés, son suaves y muchas de ellas craneales ya que el cráneo del bebé sufre alteraciones debido a la falta de espacio dentro del útero de la madre y posteriormente compresiones durante el parto. Una revisión osteopática es necesaria en aquellos partos largos y difíciles con fases expulsivas largas o en el que ha habido utilización de instrumentalización como fórceps o ventosas. Una consulta de osteopatía en los primeros días de vida del bebé permitirá eliminar estas tensiones y buscar el equilibrio para prevenir posibles consecuencias a largo plazo.